¿Qué es el Gasoleo tipo B?
El Gasóleo B es el resultado del constante esfuerzo en investigación del Grupo para desarrollar un carburante cualitativamente avanzado y técnicamente perfecto. Sus propiedades lo han convertido en el mejor producto para su utilización en la actividad industrial o agrícola. Los usuarios del Gasóleo B están disfrutando de un carburante propio del siglo XXI, que reúne múltiples ventajas

Calidad Gesticé
Ventajas:
- Es respetuoso con el medio ambiente, ya que prácticamente no incorpora azufre en su composición.
- Su uso permite mantener limpios los inyectores, lo que contribuye a una mejor combustión y, por tanto, a un mayor ahorro de combustible.
- Su poder anticorrosivo garantiza el correcto mantenimiento del sistema de alimentación del motor, alargando su vida útil.
USOS DEL GASOLEO B SEGUN LA LEY 38/1992 DE IMPUESTOS ESPECIALES:
- A.- Con impuesto Especial Bonificado
Aquellos artefactos y motores de vehículos especiales que no hayan sido autorizados para circular por vías y terrenos públicos, es decir, que no dispongan de Permiso de Circulación, y por tanto, de matrícula. Se considera vehículo especial el definido como tal en el anexo II del Real Decreto 5822/1998 de 23 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento Geberal de Vehículos.
Motores de tractores y maquinaria agrícola, autorizados para circular por vías y terrenos públicos, empleados en la agricultura, incluida la horticultura, la ganadería y la selvicultura.
- B.- Con exención del Impuesto Especial.
SEGMENTO TRANSPORTE: utilización como carburante en aviación, con excepción de la aviación privada de recreo, en la navegación, incluida la pesca, con excepción de la navegación privada de recreo y transporte por ferrocarril.COGENERACION: Uso por producción de electricidad y cogeneración de electricidad y calor.OTROS SEGMENTOS: operaciones de dragado de vías navegables y puertos. Construcción, modificación, pruebas y mantenimiento de aeronaves y embarcaciones.
Características del Combustible
Características | Unidades | Medidas | Métodos de Ensayo (1) | |
---|---|---|---|---|
Número de cetano (2) | mínimo 51,0 | EN ISO 5165 / EN 15195 | ||
Índice de cetano (2) | mínimo 46,0 | EN ISO 4264 | ||
Densidad a 15ºC | kg/m³ | 820 a 845 (3) | EN ISO 3675 / EN ISO 12185 | |
Hidrocarburos aromáticos policíclicos (4) | % m/m | máximo 8 | EN ISO 12916 | |
Contenido de azufre | mg/kg | máximo 10 | EN ISO 20846 / 20884 | |
Destilación (6): | EN ISO 3405 | |||
65% recogido | ºC | mínimo 250 | ||
80% recogido | ºC | – | ||
85% recogido | ºC | máximo 350 | ||
95% recogido | ºC | máximo 360 | ||
Viscosidad cinemática a 40ºC | mm²/s | 2,00 a 4,50 | EN ISO 3104 | |
Punto de inflamación | ºC | superior a 55 | EN 2719 | |
Punto de obstrucción de filtro frío (POFF): | EN 116 | |||
invierno (1 de octubre a 31 de marzo) (7) | ºC | máximo -10 | ||
verano (1 de abril a 30 de septiembre) (7) | ºC | máximo 0 | ||
Punto de enturbiamiento: | ASTM D 2500 / D 5771 / D 5772 / D 5773 | |||
invierno (1 de octubre a 31 de marzo) (7) | ºC | máximo 0 | ||
verano (1 de abril a 30 de septiembre) (7) | ºC | máximo +6 | ||
Residuo carbonoso (sobre 10% final destilación) | % m/m | máximo 0,30 | EN ISO 10370 | |
Lubricidad (WSD corregido 1.4) a 60ºC | mm | máximo 460 | ISO 12156-1 | |
Agua | mg/kg | máximo 200 | EN ISO 12937 | |
Agua y sedimentos | % V/V | – | ASTM D 2709 | |
Contaminación (Partículas sólidas) | mg/kg | máximo 24 | EN 12662 | |
Contenido de cenizas | % m/m | máximo 0,01 | EN ISO 6245 | |
Corrosión al cobre (3h a 50ºC) | escala ASTM | máximo 1b | EN ISO 2160 | |
Estabilidad a la oxidación | g/m³ | máximo 25 | EN ISO 12205 | |
Estabilidad a la oxidación (8) | horas | mínimo 20 | EN 15751 | |
Contenido de FAME (9) | % V/V | máximo 7,0 | EN 14078 | |
Color | escala ASTM | máximo 2 | ASTM D 1500 | |
Transparencia y brillo | cumple | ASTM D 4176 |